Saltar al contenido
Marcos Peña
Menú
  • Acerca de…
Menú

Instalación y configuración de Guacamole 1.3

Publicada el enero 16, 2021 por Marcos

Escenario

Necesitamos acceder de manera remota a nuestro entorno de trabajo y hemos decidido que guacamole es nuestra mejor opción.
  • Permite el uso de protocoles estándares como VNC, RDP y SSH
  • No requiere instalar software en las máquinas de los usuarios. Gracias a HTML5, una vez instalado en un servidor, puedes acceder a tu escritorio con tu navegador web.
  • Es gratuito y su código abierto.
  • Dispone de documentación detallada.

Solución

A diferencia de otras ocasiones, esta vez he decidido instalarlo usando un reputado script de un usuario de GitHub. Lo descargamos, damos permisos de ejecución e instalamos con privilegios de root:
Shell
1
2
3
wget https://git.io/fxZq5 -O guac-install.sh
chmod +x guac-install.sh
sudo ./guac-install.sh
Seguimos los pasos que nos van indicando. En mi caso la máquina no tenía MySql ni Tomcat, así que he optado por dejarlo todo en manos del script. También he optado por incluir el plugin de TOTP para la doble autenticación. Antes de empezar recomiendo actualizar el sistema operativo con un sudo apt-get update && sudo apt-get dist-upgrade
Shell
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
MFA: Would you like to install TOTP? (y/N): y
 
MySQL is required for installation, if you're using a remote MySQL Server select 'n'
Would you like to install MySQL? (Y/n):
 
Enter localhost's MySQL root password:
Confirm localhost's MySQL root password:
 
A new MySQL user will be created (guacamole_user)
Enter localhost's MySQL guacamole user password:
Confirm localhost's MySQL guacamole user password:
A continuación descargará e instalará los paquetes necesarios. Luego hará un build de guacamole, reiniciará los servicios y habilitará para que arranque cuando se reinicie la máquina. Una vez finalizado el proceso debería aparecer este mensaje:
Shell
1
2
3
4
5
Installation Complete
- Visit: http://localhost:8080/guacamole/
- Default login (username/password): guacadmin/guacadmin
***Be sure to change the password***.
Confirm localhost's MySQL guacamole user password:
La primera vez que nos autenticamos en la aplicación, vamos a ser dirigidos a una página con la imagen de un código QR. Lo escaneamos con la ayuda de una aplicación para gestionar códigos OTP. Yo utilizo Authy en Android. Una vez añadido, introducimos el código generado para acceder. En el menú de arriba a la derecha, hacemos click en la opción settings Para crear la primera conexión accedemos al formulario haciendo click primero en la pestaña «Connections» y a continuación en el botón «New Connection». Damos por supuesto la existencia de otra máquina en la que corre un servicio VNC. Para crear una conexión básica solo habremos de rellenar los campos siguientes. El resto los podemos dejar con sus valores por defecto o en blanco.
Name: El nombre de la conexión. El que nosotros estimemos más representativo
Network
Hostname: la dirección IP de la máquina en la que corre el VNC
Port: En un principio el 5901
Authentication
Username: el usuario VNC (no debería ser necesario, dado que VNC solo usa la contraseña y el puerto)
Password: la contraseña de la conexión VNC
Una vez creada la conexión, volvemos a la pantalla de «SETTINGS» y hacemos click en la pestaña «Users» y, luego, en «New user». Al igual que para la conexión solo debemos completar los siguientes datos.
Username: El nombre de usuario de guacamoloe
Password: su contraseña
Por último, en la parte de inferior de la página seleccionamos la conexión que va a utilizar, y guardamos los cambios haciendo click en «Save».

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos

  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • julio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • agosto 2015
  • febrero 2014
  • junio 2013
  • febrero 2013
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • abril 2012
  • enero 2012

Categorías

  • Cómo
  • Consejos
  • Hacks
  • Sin sentido
  • Tutorial

Etiquetas

apache API aws cache Centos Codeigniter EAC firefox flash freebsd freenas gmail Google guacamole java Javascript jQuery kubuntu Linux mysql nas4free nginx php plesk postfix python react rtorrent Seguridad sftp sonata-admin spring spring-boot sql ssh ssl symfony symfony2 symfony4 thymeleaf ubuntu vnc wget windows wine

Entradas recientes

  • Confirmación antes de apagar
  • cURL error 60: SSL certificate problem: unable to get local issuer certificate
  • Oracle JDK 7 is NOT installed.
  • ssh: connect to host: Connection refused
  • Restringir acceso a un bucket de AWS s3 por IP

Comentarios recientes

  • Marcos en Deobbing flash
  • Irosales en Deobbing flash
  • Instalación certificado SSL de un vendedor – Marcos Peña en Instala un certificado SSL en tres pasos
  • gerMdz en Cómo instalar un certificado letsencrypt para un sitio gestionado por Cloudflare
  • Jose Olalla en Cómo ampliar el espacio en disco en 1and1

Archivos

  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • julio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • agosto 2015
  • febrero 2014
  • junio 2013
  • febrero 2013
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • abril 2012
  • enero 2012

Categorías

  • Cómo
  • Consejos
  • Hacks
  • Sin sentido
  • Tutorial

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org
© 2022 Marcos Peña | Funciona con Minimalist Blog Tema para WordPress