Saltar al contenido
Marcos Peña
Menú
  • Acerca de…
Menú

Cómo forzar a Firefox para que use el explorador de ficheros del sistema

Publicada el abril 1, 2020abril 1, 2020 por Marcos

Escenario

Llevo tiempo lamentándome cada vez que, con Firefox, tengo que abrir el explorador de ficheros. Por ejemplo para elegir una fichero para subir a un sitio o elegir la carpeta donde quiero dejar un fichero que voy a descargar.

Problema

Firefox, en vez de usar el explorador de ficheros del sistema —en mi caso Dolphin—, usa uno genérico de GTK. Éste es demasiado simple, carece de algunas opciones que suelo echar en falta como mostrar los ficheros ocultos o poder modificar la ruta de la carpeta.

Solución

Las aplicaciones nativas de mis sistema operativo Kubuntu, como Kate por ejemplo, sí que respetan la configuración del sistema y usan el gestor de ficheros por defecto, Dolphin. Firefox, al igual que muchas otras, no lo hacen y, en su lugar, utilizan el selector de ficheros de GTK por defecto. Para que Firefox, que es una aplicación GTK, use el selector de ficheros de KDE, hay que arrancarlo desde una terminal con:
Shell
1
GTK_USE_PORTAL=1 firefox
o bien editar los accesos directos que usemos para lanzar el navegador y preceder el comando con GTK_USE_PORTAL=1. Si queremos que todas las aplicaciones usen el diálogo de selección de KDE, debemos modificar el fichero ~/.profile y añadir al final:
Shell
1
export GTK_USE_PORTAL=1
Nota: Es necesario tener instalado los siguientes paquetes.
  • xdg-desktop-portal-kde
  • xdg-desktop-portal
Solución encontrada en este comentario de ask ubuntu
Nota 2: Después de probar esta solución durante un par de días, he notado un par de bugs que me han empujado a volver a usar el selector de ficheros por defecto de Firefox. Con el cambio el selector de ficheros no recuerda el último directorio usado y, además, tampoco recoge el nombre del fichero que se va a descargar, teniéndolo que poner uno a mano. Por lo visto estos problemas están solucionados en la última versión de xdg-desktop-portal-kde (5.18.3) pero no está todavía disponible para mi versión de kubuntu 18.04, solo para las versiones 19.10 y 20.04

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos

  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • julio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • agosto 2015
  • febrero 2014
  • junio 2013
  • febrero 2013
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • abril 2012
  • enero 2012

Categorías

  • Cómo
  • Consejos
  • Hacks
  • Sin sentido
  • Tutorial

Etiquetas

apache API aws cache Centos Codeigniter EAC firefox flash freebsd freenas gmail Google guacamole java Javascript jQuery kubuntu Linux mysql nas4free nginx php plesk postfix python react rtorrent Seguridad sftp sonata-admin spring spring-boot sql ssh ssl symfony symfony2 symfony4 thymeleaf ubuntu vnc wget windows wine

Entradas recientes

  • Confirmación antes de apagar
  • cURL error 60: SSL certificate problem: unable to get local issuer certificate
  • Oracle JDK 7 is NOT installed.
  • ssh: connect to host: Connection refused
  • Restringir acceso a un bucket de AWS s3 por IP

Comentarios recientes

  • Marcos en Deobbing flash
  • Irosales en Deobbing flash
  • Instalación certificado SSL de un vendedor – Marcos Peña en Instala un certificado SSL en tres pasos
  • gerMdz en Cómo instalar un certificado letsencrypt para un sitio gestionado por Cloudflare
  • Jose Olalla en Cómo ampliar el espacio en disco en 1and1

Archivos

  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • julio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • agosto 2015
  • febrero 2014
  • junio 2013
  • febrero 2013
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • abril 2012
  • enero 2012

Categorías

  • Cómo
  • Consejos
  • Hacks
  • Sin sentido
  • Tutorial

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org
© 2022 Marcos Peña | Funciona con Minimalist Blog Tema para WordPress