Saltar al contenido
Marcos Peña
Menú
  • Acerca de…
Menú

Cómo arreglar tema oscuro en Firefox

Publicada el febrero 9, 2019febrero 13, 2019 por Marcos

Escenario

Usas un tema oscuro para tu escritorio de ubuntu. En mi caso uso Dark Breeze en KDE. Y mi navegador web es Firefox.

Problema

Por un bug sin resolver desde hace años, Firefox no muestra correctamente las páginas

Por lo que he leído en el algún foro y tutorial, una manera de solucionarlo es usando un css personalizado para Firefox. La manera de hacerlo es creando un fichero en

Shell
1
~/.mozilla/firefox/[profile]/chrome/userContent.css

Donde [profile] es una cadena de caracteres con la extensión .default generada automáticamente en la instalación de firefox para tu perfil

El caso es que tras probar varias combinaciones de reglas de css encontradas por ahí (como ésta), no he conseguido encontrar una combinación ganadora.

Solución

Dado que Firefox no gestiona correctamente los temas oscuros y, a día de hoy, no permite usar otro tema de GTK que no sea el que está definido en el entorno del escritorio, opté por inyectarle la variable del tema cuando se lanza el navegador

Hay varias maneras de hacer esto. Una de ellas podría ser cambiando el script /usr/bin/firefox y, en las últimas líneas del script, añadir la variable (GTK_THEME=»Oxygen» ) antes de la ejecución del binario

Shell
1
2
3
else
    exec GTK_THEME="Oxygen" $MOZ_LIBDIR/$MOZ_APP_NAME "[email protected]"
fi

He usado el tema Oxygen, pero puedes poner otro que te guste más. Basta que no sea de los oscuros, claro está.

El problema de esta solución es que probablemente deje de funcionar cuando se actualice Firefox.
Así que, dado que siempre lanzo Firefox desde el mismo lanzador, modifiqué el comando, precediéndolo del establecimiento de la variable de entorno.
Para abrir el editor de aplicación basta con desplegar el lanzador de aplicaciones, hacer click con el botón izquierdo sobre el icono del Firefox y seleccionar «Edit application…» o su traducción en castellano que posiblemente sea «Editar aplicación»

En la tercera pestaña, en la caja de texto donde se define el comando, lo precedemos con GTK_THEME=»Oxygen» para establecer la variable de entorno, tal y como se muestra en la imagen de a continuación:

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos

  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • julio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • agosto 2015
  • febrero 2014
  • junio 2013
  • febrero 2013
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • abril 2012
  • enero 2012

Categorías

  • Cómo
  • Consejos
  • Hacks
  • Sin sentido
  • Tutorial

Etiquetas

apache API aws cache Centos Codeigniter EAC firefox flash freebsd freenas gmail Google guacamole java Javascript jQuery kubuntu Linux mysql nas4free nginx php plesk postfix python react rtorrent Seguridad sftp sonata-admin spring spring-boot sql ssh ssl symfony symfony2 symfony4 thymeleaf ubuntu vnc wget windows wine

Entradas recientes

  • Confirmación antes de apagar
  • cURL error 60: SSL certificate problem: unable to get local issuer certificate
  • Oracle JDK 7 is NOT installed.
  • ssh: connect to host: Connection refused
  • Restringir acceso a un bucket de AWS s3 por IP

Comentarios recientes

  • Marcos en Deobbing flash
  • Irosales en Deobbing flash
  • Instalación certificado SSL de un vendedor – Marcos Peña en Instala un certificado SSL en tres pasos
  • gerMdz en Cómo instalar un certificado letsencrypt para un sitio gestionado por Cloudflare
  • Jose Olalla en Cómo ampliar el espacio en disco en 1and1

Archivos

  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • julio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • agosto 2015
  • febrero 2014
  • junio 2013
  • febrero 2013
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • abril 2012
  • enero 2012

Categorías

  • Cómo
  • Consejos
  • Hacks
  • Sin sentido
  • Tutorial

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org
© 2022 Marcos Peña | Funciona con Minimalist Blog Tema para WordPress