El test del dibujo de la bicicleta, o Bicycle Drawing Test (BDT) es una prueba adaptada de Piaget (1930) quien la desarrolló como un procedimiento para estudiar el razonamiento de los niños. Taylor (1959) fue el primero en proponerlo como medida de las habilidades visuales y gráficas, además del razonamiento mecánico. Allá por el 2009 un diseñador gráfico italiano, papel y bolígrafo en mano, abordó a amigos y extraños al azar con el propósito de que le dibujaran de memoria una bicicleta. Llegó a recoger 376 dibujos a partir de los cuales creó diseños originales. Según sus propias palabras, un único diseñador no podría inventar tantos diseños nuevos de bicicletas ni en 100 vidas. Parte de su obra puede apreciarse en su página velocipedia.
Yo sé qué es una bicicleta: es un medio de transporte compuesto por un armazón que da sostén a dos ruedas, un par de pedales, una cadena y un volante. Lo que no estoy tan seguro es si soy capaz de dibujarla de memoria. Voy a pedir a ChatGPT que me ayude.
—Quiero que me expliques paso a paso cómo dibujar una bicicleta en no más de 10 pasos. Usaré tus instrucciones para dibujar la bicicleta en una hoja de papel con un lápiz.
1. Dibuja dos círculos: Comienza dibujando dos círculos del mismo tamaño en el papel, uno al lado del otro, con un espacio entre ellos. Estos serán las ruedas de la bicicleta.
2. Añade detalles de las ruedas: Dibuja círculos más pequeños dentro de los círculos más grandes para representar los bujes de las ruedas. Luego, dibuja líneas delgadas (radios) que salgan de los bujes hacia los círculos exteriores.
3. Triángulo del cuadro: Dibuja un triángulo equilátero que conecte las dos ruedas, con un punto en el buje de la rueda delantera, un punto en el buje de la rueda trasera y el tercer punto por encima del centro de la rueda trasera.
4. Tubo del asiento: Dibuja una línea vertical desde la parte superior del triángulo hasta el centro de la rueda trasera. Esta línea debe dividir el triángulo, creando dos triángulos más pequeños.
5. Asiento: Añade un pequeño trapecio alargado horizontalmente por encima del tubo del asiento. Esto representa el asiento de la bicicleta.
6. Tubo diagonal: Dibuja una línea diagonal desde la parte superior del tubo del asiento hasta el centro del buje de la rueda delantera. Esto forma el tubo diagonal, completando el cuadro principal de la bicicleta.
7. Horquilla: Dibuja dos líneas curvas que se extiendan desde el buje de la rueda delantera, curvándose ligeramente hacia afuera y conectándose en un punto por encima de la rueda delantera. Esta es la horquilla de la bicicleta.
8. Manubrio: Dibuja una línea horizontal desde la parte superior de la horquilla y añade dos pequeñas líneas curvas que se extiendan hacia arriba y hacia afuera para crear el manubrio.
9. Biela de los pedales: Dibuja un pequeño círculo en el centro de la rueda trasera, dentro del triángulo del cuadro más grande. Luego, añade dos líneas que se extiendan desde este círculo hasta los puntos donde la rueda trasera se encuentra con el cuadro. Estas son las bielas de los pedales.
10. Pedales: En los extremos de las bielas de los pedales, dibuja pequeños rectángulos para representar los pedales.
2. Añade detalles de las ruedas: Dibuja círculos más pequeños dentro de los círculos más grandes para representar los bujes de las ruedas. Luego, dibuja líneas delgadas (radios) que salgan de los bujes hacia los círculos exteriores.
3. Triángulo del cuadro: Dibuja un triángulo equilátero que conecte las dos ruedas, con un punto en el buje de la rueda delantera, un punto en el buje de la rueda trasera y el tercer punto por encima del centro de la rueda trasera.
4. Tubo del asiento: Dibuja una línea vertical desde la parte superior del triángulo hasta el centro de la rueda trasera. Esta línea debe dividir el triángulo, creando dos triángulos más pequeños.
5. Asiento: Añade un pequeño trapecio alargado horizontalmente por encima del tubo del asiento. Esto representa el asiento de la bicicleta.
6. Tubo diagonal: Dibuja una línea diagonal desde la parte superior del tubo del asiento hasta el centro del buje de la rueda delantera. Esto forma el tubo diagonal, completando el cuadro principal de la bicicleta.
7. Horquilla: Dibuja dos líneas curvas que se extiendan desde el buje de la rueda delantera, curvándose ligeramente hacia afuera y conectándose en un punto por encima de la rueda delantera. Esta es la horquilla de la bicicleta.
8. Manubrio: Dibuja una línea horizontal desde la parte superior de la horquilla y añade dos pequeñas líneas curvas que se extiendan hacia arriba y hacia afuera para crear el manubrio.
9. Biela de los pedales: Dibuja un pequeño círculo en el centro de la rueda trasera, dentro del triángulo del cuadro más grande. Luego, añade dos líneas que se extiendan desde este círculo hasta los puntos donde la rueda trasera se encuentra con el cuadro. Estas son las bielas de los pedales.
10. Pedales: En los extremos de las bielas de los pedales, dibuja pequeños rectángulos para representar los pedales.
O no entiendo las instrucciones o ChatGPT ha desvariado. A las pruebas me remito:

Me pregunto qué crearía Gianluca Gimini a partir de semejante garabato. Cuando el diseñador italiano creó su colección velocipedia, no existían herramientas basadas en IA capaces de lograr un cometido parecido. El propósito de Scribble diffusion es justo ése. A partir de un simple bosquejo genera una imagen más o menos realista. Le lanzo la siguiente pedrada:

Como se puede ver la funcionalidad no puede ser más sencilla, perfilas un dibujo, añades un texto descriptivo y la IA se encarga del resto:

Me pregunto cómo hubiera salido el dibujo si no le digo que se trata de una bicicleta. Primero tecleo en la caja de texto «estilo ciberpunk», en el siguiente «realista» y por último «es un medio de transporte». Estos son los resultados:



En la última imagen se diría que ha comprendido que se trata de una bicicleta. ¿Y si no suministrase a la IA un dibujo de referencia, solo una descripción del objeto en la que no se use la palabra bicicleta? Para el experimento usaré dall·e otra aplicación de OpenAI. Pido a ChatGPT que me ayude a redactar el prompt.
—Ahora imagina que eres un diseñador gráfico que genera imágenes creativas para dall-e. Dall-e es una aplicación de OpenAI que puede generar arte de IA a partir de indicaciones simples.
Y prosigo tras su visto bueno:
—Quiero que crees un «prompt» para que dall·e dibuje una bicicleta, pero no puedes usar la palabra bicicleta ni ningún sinónimo de bicicleta. Asegúrate de que sean creativos.
«Un vehículo de dos ruedas impulsado por humanos con un marco elegante, pedales y un asiento cómodo, diseñado para atravesar paisajes urbanos con estilo»
Por los resultados se diría que no solo dall·e sabe qué es una bicicleta, también la dibuja mejor que yo.


