Saltar al contenido
Marcos Peña
Menú
  • Acerca de…
Menú

Actualización de Apache Guacamole server 1.0 → 1.2

Publicada el septiembre 4, 2020septiembre 17, 2020 por Marcos

Escenario

En el trabajo usamos Apache Guacamole para conectarnos a nuestros escritorios de la oficina desde casa. Apache Guacamole proporciona una puerta de entrada HTML5 para conectar con servicios de acceso remoto, como pueden ser VNC o RDP. Consta de dos : el servidor y el cliente que no tienen por qué correr en la misma máquina. El servidor es un demonio (guacd) que se instala compilando el código fuente en un servidor Linux. El cliente es una aplicación HTML5 empaquetada en un war para desplegado en un tomcat. La configuración es sencilla, básicamente consiste en un fichero de propiedades en el que se define los usuarios autorizados y las máquinas en las que corre el servicio al que desean conectarse. Una vez arrancado el demonio y el tomcat, el usuario pueden acceder a través de una interfaz web a sus escritorios. La ventaja de esta solución es que podemos enjaular a los usuarios en sus máquinas de la oficina, bajo las reglas y filtros del firewall interno. De este modo no nos tenemos que preocupar por los ordenadores que los usuarios emplean para acceder a nuestros recursos.

Problema

Cuando instalamos el sistema hace un año y medio, la versión más reciente de Apache Guacamole era la 1.0. Desde un principio los compañeros que lo usaban han reportado que, cada cierto tiempo y de manera aleatoria, se corta la conexión a su escritorio remoto y han de esperar unos segundos para reconectar. En su día estuvimos investigando cómo arreglar el problema pero no dimos con ninguna solución. Hace un par de semanas se ha incorporado un nuevo compañero que, de momento, solo ha trabajado desde casa. En repetidas ocasiones me ha avisado que su conexión era inestable. En un principio no lo relacioné con el otro problema y estuve conectándome a su máquina para ver si podía dar con la causa, sin éxito. La siguiente vez que este compañero se queja por un canal de Slack, otro compañero que acaba de volver de vacaciones le informa que es un problema que llevamos arrastrando desde hace más de un año. Me digo que voy a echar otro vistazo al servidor donde tenemos instalado el Apache Guacamole. En el fichero de syslog, aparece repetido este error:
1
2
3
4
    guacd[18133]: Error reading from TLS: The TLS connection was non-properly terminated..
    guacd[18133]: read (4: Interrupted system call)
    guacd[18133]: Error handling message from VNC server.
    guacd[18133]: Internal VNC client disconnected    

Solución

Tras una búsqueda en Google doy con la página de las notas del lanzamiento de la versión 1.2 de Apache Guacamole en la que, entre otras cosas, anuncian que han arreglado el siguiente bug: VNC support for TLS: No he visto ninguna documentación de cómo actualizar el Apache Guacamole de la versión 1.0 a la 1.2, así que he tenido que hacerlo siguiendo la de la instalación y cerciorándome de que tenía las copias de seguridad necesarias. Estos son los pasos que he seguido:
  1. wget https://apache.brunneis.com/guacamole/1.2.0/source/guacamole-server-1.2.0.tar.gz
  2. tar -xvzf guacamole-server-1.2.0.tar.gz
  3. cd guacamole-server-1.2.0/
  4. ./configure --with-init-dir=/etc/init.d
  5. make
  6. sudo make install
  7. sudo ldconfig (para actualizar el caché de las librerías del sistema)
  8. systemctl stop guacd
  9. systemctl start guacd
  10. sudo systemctl enable guacd (por si no estuviera ya habilitado)
  11. wget https://apache.brunneis.com/guacamole/1.2.0/binary/guacamole-1.2.0.war
  12. sudo mv /etc/guacamole/guacamole-1.2.0.war /etc/guacamole/guacamole.war
  13. sudo ln -s /etc/guacamole/guacamole.war /var/lib/tomcat8/webapps/ (si ya existía el enlace simbólico, dará un error que podemos ignorar)
  14. sudo systemctl restart tomcat8
Y listos.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos

  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • julio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • agosto 2015
  • febrero 2014
  • junio 2013
  • febrero 2013
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • abril 2012
  • enero 2012

Categorías

  • Cómo
  • Consejos
  • Hacks
  • Sin sentido
  • Tutorial

Etiquetas

apache API aws cache Centos Codeigniter EAC firefox flash freebsd freenas gmail Google guacamole java Javascript jQuery kubuntu Linux mysql nas4free nginx php plesk postfix python react rtorrent Seguridad sftp sonata-admin spring spring-boot sql ssh ssl symfony symfony2 symfony4 thymeleaf ubuntu vnc wget windows wine

Entradas recientes

  • Confirmación antes de apagar
  • cURL error 60: SSL certificate problem: unable to get local issuer certificate
  • Oracle JDK 7 is NOT installed.
  • ssh: connect to host: Connection refused
  • Restringir acceso a un bucket de AWS s3 por IP

Comentarios recientes

  • Marcos en Deobbing flash
  • Irosales en Deobbing flash
  • Instalación certificado SSL de un vendedor – Marcos Peña en Instala un certificado SSL en tres pasos
  • gerMdz en Cómo instalar un certificado letsencrypt para un sitio gestionado por Cloudflare
  • Jose Olalla en Cómo ampliar el espacio en disco en 1and1

Archivos

  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • julio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • agosto 2015
  • febrero 2014
  • junio 2013
  • febrero 2013
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • abril 2012
  • enero 2012

Categorías

  • Cómo
  • Consejos
  • Hacks
  • Sin sentido
  • Tutorial

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org
© 2022 Marcos Peña | Funciona con Minimalist Blog Tema para WordPress